Mecanismos del olvido – Catálogo
Mecanismos del olvido – Catálogo
La Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (CINAIN) abre su espacio expositivo en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC, Moreno 1199) con la exhibición de MECANISMOS DEL OLVIDO, instalaciones fílmicas de Andrés Denegri.
Reseña curatorial
El origen de la imagen fílmica se produce justamente en el mismo instante en que la luz del proyector atraviesa la película, se proyecta hacia su pantalla y se hace visible al observador. Y ese mismo instante de luz, de vida, de existencia de la imagen se transforma en su fin, su pérdida, en su olvido por la imposibilidad del observador en volver a verla. Se trata así de un binomio fantástico de creación y destrucción que enfrenta dos funcionamientos de la máquina fílmica: el de la producción de imágenes en movimiento y el que desintegra su propia producción.
La bandera argentina (1897) de Eugenio Py -considerada la primera filmación en argentina- es un símbolo de los orígenes de nuestro cine como así también la enseña de nuestra nación. Al encontrarse perdida, Andrés Denegri realiza una re-make y apela con ella a lo sucedido en el pasado, aquello que ahora ya no existe, como un acto de imaginación pero cuya funcionalidad comparte con el de la memoria: el de hacer presente lo ausente. Ver la desaparición de su imagen produce un fuerte efecto a nuestra mirada pues Denegri nos enfrenta tanto material como metafóricamente a la pérdida del patrimonio fílmico argentino. Una taciturna alegoría de origen y final.
Dentro del campo amplio de las artes audiovisuales, Andrés Denegri es uno de los creadores argentinos contemporáneos más sobresalientes. En los últimos años, se ha dedicado a trabajar en su obra con maquinaria fílmica, alterando e innovando sus propios mecanismos con la intención de realizar acciones para las que no fue creada. Su obra expone percepciones alternativas a los aparatos fílmicos como así también nuevas configuraciones estéticas de la imagen en movimiento. Siendo la primera exhibición que realiza CINAINrepresenta una doble importancia: el reconocimiento a la obra del autor y la fuerza creativa de Mecanismos del olvido cuyo efecto es esencialmente de sublimación: el de crear obra artística sobre la triste pérdida de nuestro cine.
Fernando Madedo
Bandera quemada
Un sonido de otro tiempo, uno que ya no se escucha: el de un proyector de 16mm. Un tipo de imagen que ya no se usa en la proyección regular y comercial de películas: el fílmico. Y si el manifiesto dadaísta establecía que “sólo el dada matará a dada”, aquí Andrés Denegri con Mecanismos del olvido, parece darle al fílmico la posibilidad de apropiarse de su destrucción. Un fotograma recreado de La bandera argentina (1897), de Eugenio Py, la primera película filmada en la Argentina, queda pausado el tiempo suficiente como para que el calor de la lámpara lo deforme, derrita, queme y lo destruya y así poder enterrarlo en el olvido. Pero el proyector vuelve a comenzar este proceso y otra vez nuestra bandera se derrite, se quema y se destruye. Y así una vez y otra vez y otra vez. Un proceso circular, el mismo que el de nuestro país, que se proyecta, flamea de cara al viento para olvidar nuevamente y así prenderse en llamas, caer y luego, volver a empezar. Pero así como nuestro país necesita dejar de olvidar, el cine debe dejar de destruirse y la conservación de su registro en los diferentes soportes, sea cuales fuera, debe ser considerada como una política de Estado prioritaria, más allá de cualquier gobierno.
Constanza Guariglia
(Cátedra Historia del Arte ENERC)
Sobre el post-cine
En el año 1964 se celebró en la Film-Makers’ Cinematheque de New York el Expanded Cinema Festival. Esta noción de cine expandido sería años más tarde popularizada y conceptualizada por el teórico Gene Youngblood en su libro homónimo. Este tipo de obras se expanden hacia otros contextos implicando un paso de la sala de cine a una sala museal (Dominique Païni), también denominado por Andrés Di Tella como un cine desbordado, o más precisamente un paso del cine de proyección al cine de exposición (Jean-Christophe Royoux, Jorge La Ferla). El post-cine refiere a obras que requieren de un espacio distinto al de la sala de cine tradicional por necesitar de condiciones de exhibición que exceden la disposición de sus elementos constitutivos (la sala oscura, único proyector y única pantalla, el espectador con una postura estandarizada: sin motricidad, perpendicularidad a la pantalla, etc). Dispone de un espacio donde encontramos una experiencia material frente a la inmaterialidad de la imagen en la sala tradicional y en donde el tiempo no es impuesto por la duración de la obra sino que depende de la experiencia del espectador, devenido un observador activo que recorre el espacio articulando los sentidos de la obra, entre otros aspectos. También conocido como galery film, screen art o cine de museo, refiere a diversas formas audiovisuales entre las que destacan las instalaciones audiovisuales, las video-performances, el cine inmersivo, entre otras.
Fernando Madedo
Sobre Andrés Denegri
Artista visual que trabaja mayormente en cine, video, instalaciones y fotografía. Sus proyectos generan diálogos entre las diferentes tecnologías audiovisuales y alteraciones de los usos clásicos de sus dispositivos. Es codirector del la Bienal de la Imagen en Movimiento y curador de cine y video para el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Es profesor en la Carrera de Artes Electrónicas de la UNTREF, donde creó y codirige CONTINENTE, centro de investigación y producción dedicado al respaldo y difusión de las artes audiovisuales. Entre sus últimas muestras individuales se destacan Cine de Exposición (Fundación OSDE, octubre 2013 – enero 2014), Al Interior (Matucana 100, Santiago de Chile, octubre – diciembre 2013), Aurora (Museo de Bellas Artes de Salta, mayo – junio 2014), Clamor (Centro Cultural Recoleta, agosto – septiembre 2015), Instante Bony (MACBA, diciembre 2015 – marzo 2016). Entre otros reconocimientos ha recibido en 2008 el Premio al Mejor Cortometraje del Festival de Cine de Mar del Plata y en 2015 el Gran Premio del Salón Nacional de Artes Visuales.
Exposiciones previas: entre sus últimas muestra individuales se destacan, Cine de Exposición (Fundación OSDE, octubre 2013 – enero 2014); Al Interior (Matucana 100, Santiago de Chile, octubre – diciembre 2013); Aurora (Museo de Bellas Artes de Salta, mayo – junio 2014); Clamor (Centro Cultural Recoleta, agosto – septiembre 2015); Instante Bony (MACBA, diciembre 2015 – marzo 2016); Instante Bony en Festival NANO (FoLa, agosto 2017). Algunas muestras colectivas en las que ha participado recientemente: Voltaje – Salón de Arte y Tecnología (Bobotá, octubre 2017); Sublevaciones (Museo de los Inmigrantes, Buenos Aires, agosto 2017); Colección Itaú de Arte Contemporáneo (Palais de Glace, Buenos Aires, junio 2017); AVXLab Muestra de Audiovisual Expandido (CCSP, Sao Paulo, junio 2017); Artists´ Film International (Fundación Proa, Buenos Aires, junio 2016); Artists´ Film International (Whitechapel Gallery, Londres, octubre- noviembre 2016); 1ra Bienal de Asunción de Asunción (Asunción, octubre 2015).
Sobre CINAIN
La Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (CINAIN) es un ente autárquico y autónomo que funciona en la órbita del Ministerio de Cultura de la Nación. Fue creado en 1999 pero recién puesto en funcionamiento en 2017. El Decreto reglamentario del año 2010 faculta al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para que contribuya a su organización otorgándole espacios y recursos para su funcionamiento. Cerca de la totalidad del cine mudo argentino y más de la mitad del sonoro se encuentran perdidos. Estas cifras aproximadas muestran crudamente la deuda pendiente que nuestro país ha tenido con la preservación del patrimonio audiovisual.
Sobre las obras – Breve descripción técnica de las obras y su funcionamiento
Mecanismos del olvido
Instalación / dispositivo
Medidas variables
(Proyector de 16mm intervenido, película de 16mm, dos carretes de película 16mm, tarima de madera para proyector)
2017
La mecánica de un proyector de cine de 16mm fue alterada para que, luego de reproducir un segundo de imagen en movimiento, detenga la marcha de la película y deje sobre la pantalla una imagen fija. Con el paso de los segundos el fotograma proyectado es destruido lentamente por el calor de la lámpara. Antes de que la película se corte por completo, el proyector arranca nuevamente para reproducir otro segundo de imagen en movimiento antes de volver a detenerse. Este ciclo se repite continuamente.
Memoria en llamas
(De la serie Mecanismos del olvido)
Instalación / Dispositivo
Medidas variables
(Dos proyectores de 16mm, película de 16mm, mesa de madera, dos trípodes, dos movimientos de bandera, travesaño con carrete incorporado, cuatro carretes de 16mm)
2017
Dos proyectores de 16mm reproducen bucles de película sumamente deteriorada. La imagen de uno es una bandera argentina flameando, hace referencia a la que sería la primera filmación en territorio nacional. La del otro es la famosa película de los hermanos Lumiere, Obreros saliendo de la fábrica. El movimiento en ambas imágenes es permanentemente interrumpido por flashes de luz blanca; corresponden a los fotogramas quemados por el proyector de Mecanismos del olvido.
St x 5
(De la serie Mecanismos del olvido)
Fotografía
110cm x 195xm ( 5 paneles de 110cm x 35cm)
2018
Cinco tiras de película cinematográfica de 16mm, de siete fotogramas cada una, fueron escaneadas e impresas sobre papel de algodón en gran escala. La imagen de la película es la bandera nacional flameando. La primera tira tiene un fotograma quemado, el calor de la lámpara del proyector fundió esa parte de la película y produjo un agujero con los bordes delineados por el material derretido. La segunda imagen tiene dos fotogramas quemados, la tercera tres y así hasta que la quinta presenta solo dos fotogramas con la imagen de la bandera sin alterar.