Presidente de la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual, Director Gerente de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) y Director de Cubic Restoration, laboratorio especializado en restauración fílmica. Se ha desempeñado como Delegado-Organizador de la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (CINAIN), como Director Ejecutivo de la Asociación Proyecto Cine Independiente (PCI) durante más de diez años y como Productor General del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires. Creó el Foro Audiovisual que reunió por primera vez a toda la industria audiovisual argentina de la que fue su Secretario Ejecutivo.
Especialista en Diseño Comunicacional (UBA). Diseñador de Imagen y Sonido (UBA, Diploma de Honor). Es Diplomado en Gestión y Política en Cultura y Comunicación (FLACSO), Diplomado en Políticas Culturales y Derecho de la Cultura y las Artes (FOGA) y ha realizado la Especialización en Gestión y Administración Cultural (UNA). Entre su actividad académica destaca su desempeño docente en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de las Artes, en materias de teoría, historia de los medios audiovisuales y preservación audiovisual. Introdujo en Argentina la enseñanza de la preservación audiovisual organizando por primera vez en latinoamérica la «Film Preservation & Restoration School» (Cineteca di Bologna, L’Immagine Ritrovata, FIAF) y al crear la primera asignatura de Preservación Audiovisual en su país. Creó la Diplomatura en Preservación y Restauración Audiovisual (DiPRA) de la que es su director. Creador de la Diplomatura en Dirección de Cine y Series, de la que es su Coordinador General. También fue creador de la Diplomatura en Producción Cultural (DIPOC). Publicó distintos libros y artículos en revistas sobre medios audiovisuales y dictó conferencias en su país como así también en el exterior.
Produjo numerosos espectáculos, eventos culturales y obras de teatro tanto en el circuito comercial como en el alternativo, muchas de ellas nominadas y premiadas por ACE, Trinidad Guevara, Teatro del Mundo, Florencio Sánchez y Estrella de Mar, y otros eventos artísticos, como ciclos de música, ciclos de cine, encuentros cinematográficos, exposiciones, certámenes audiovisuales, entre otros. Asimismo realizó la gestión de públicos para películas de largometraje como El patrón, radiografía de un crimen (Sebastián Schindel, 2015), Infancia Clandestina (B. Ávila, 2011), Wakolda (L. Puenzo, 2013), Cornelia frente al espejo (D. Rosenfeld, 2012), entre otras. Ha integrado jurados de festivales, certámenes y bienales audiovisuales.
Dirigió y coordinó varios proyectos de restauración fílmica, entre los que destacan Hombre de la esquina rosada (Mugica, 1962) y Rosaura a las 10 (Soffici, 1958) que integraron la Selección Oficial del Festival de Cine de Cannes en su sección Cannes Classics, el Festival Lumière en Lyon, To Save and Project: The MoMA International Festival of Film Preservation, entre otras películas, festivales y eventos cinematográficos.